Este 8 de marzo conmemoramos la lucha histórica de mujeres y disidencias, feministas, trabajadoras, afrodescendientes, indígenas andinas y amazónicas, campesinas, migrantes, racializadas; con discapacidades, neurodivergentes, con VIH; lesbianas, trans, bisexuales, no binaries; adolescentes, niñas y adultas mayores; trabajadoras del hogar, defensorxs de cuerpos y territorios autónomos; lideresas de Ollas Comunes y Comedores Populares. Y juntes denunciamos al sistema capitalista, clasista, heteropatriarcal, fundamentalista, colonial, racista, y extractivista que sostiene las múltiples violencias estructurales y machistas que sufrimos.
Resistimos a las pandemias de la COVID 19, de la corrupción y de las violencias machistas que llevan 145 víctimas de feminicidio desde el inicio de la emergencia sanitaria y más de 5 mil desaparecidas, entre mujeres y niñas. La pandemia agudizó la violencia de género y la cuarentena demostró que los hogares no son los espacios más seguros para nosotras y nosotres. La violencia lesbotransfóbica por parte de la policía también se hizo presente en las calles; nuevamente quedó claro que la policía no nos cuida.
Mientras ello, las mujeres y disidencias hemos sostenido la vida con nuestro trabajo en las casas, en las calles, en las ollas y comedores populares; en nuestras cuerpas se inscriben múltiples violencias y discriminaciones económicas representadas en la informalidad en el empleo, en el acoso sexual, la brecha salarial, el techo de cristal, el piso pegajoso, en los regímenes laborales precarizantes, en las prácticas antisindicales, la penalización de la maternidad, y en la invibilización e infravaloración del trabajo de cuidado y doméstico no remunerado.
A un año de la emergencia sanitaria y ante la agudización de las crisis, rechazamos la actuación de autoridades estatales, sectores políticos y empresariales que han priorizado sus intereses y negocios, antes que la vida. Han sido más de tres décadas de neoliberalismo, debilitando los sistemas de protección social, desregulando derechos laborales y privatizando la salud que hoy trae como consecuencias el abandono del personal de primera línea, la carencia de camas UCI y el oxígeno medicinal, así como una débil respuesta social a las poblaciones más vulnerables.
Son 500 años de colonialidad y resistencia contra brechas estructurales que impiden nuestras autonomías, diversidades y vidas dignas. Y 200 años de un pacto republicano que se constituyó sin nosotras y nosotres y, aún ahora, el acoso político es obstáculo al ejercicio pleno de nuestros derechos y al liderazgo al interior de las organizaciones sociales y políticas, en los gremios, universidades y sindicatos; pero, hoy, pugnamos por una real emancipación.
Llegamos al Bicentenario alzando nuestras voces de alerta contra los discursos fundamentalistas religiosos y anti-derechos que afectan particularmente a mujeres y disidencias; por ello apostamos por un nuevo Pacto Social en donde nuestras vidas se pongan al centro y los cuidados sean derecho.
Exigimos al Estado:
- IMPLEMENTAR el Sistema Nacional de Cuidados en atención a la Política Nacional de igualdad de Género.
- REALIZAR la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo que está pendiente; GENERAR empleo digno para mujeres y disidencias.
- RECONOCER que la primera línea incluye actividades y ocupaciones feminizadas que sostienen la vida.
- GARANTIZAR derecho a una vida libre de violencia fortaleciendo servicios de prevención, denuncia, atención y protección, como esenciales durante la pandemia.
- Garantizar el ACCESO a la salud integral y a la Anticoncepción Oral de Emergencia, a los métodos anticonceptivos y al aborto seguro durante la emergencia sanitaria, asegurando también su acceso a las mujeres y disidencias con discapacidad y migrantes.
- Exigimos GARANTIZAR vacunas, medicamentos y oxígeno medicinal para tratamiento contra el COVID-19 como bienes esenciales, REGULARIZAR la situación migratoria y la ayuda humanitaria para mujeres y disidencias migrantes, JUSTICIA sin prejuicios machistas.
ADHESIONES
Asociación de Desarrollo y Empoderamiento Socioeconómico de poblaciones vulnerables -ADECEP-
Awqa Feminista - Colectiva Comunitaria
AWQA WARMI PUNO
AYNI - Grupo de Cooperación para el Desarrollo Social
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria
Asociación de Mujeres Negras Trabajadoras del Perú - AMUNETRAP
Centro de la Mujer Peruana Flora Tristan
Colectiva Mujer y Poder (Perú)
CPM Micaela Bastidas
Colectiva Feminista 8 de Marzo - Trujillo
Colectiva La Rosa Roja
Colectivo Uniones Perú
Colectivo Sonqo Warmi Cusco
Colectivo de Izquierda Socialista Universitaria-CISU
Círculo de Reflexión Feminista
Católicas por el Derecho a Decidir - Perú
Catalinas Acción Barrial - El Agustino
COMPROMISO: Red de Acompañantes
Colectivo AnarcoFeminista Lima
Centro de Capacitación de trabajadoras del Hogar - CCTH
Comuna Feminista Ventura Ccalamaqui.
Colectiva Obstetras Feministas
COREMU Cajamarca
Ciudadanía Activa
Decido Yo
DEMUS Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer
Diversidades trans masculinas
Defensoras de la Vida y de la Pachamama
En Movimiento
Empoderadxs
Epicentro Trujillo
Familias Unidas Por Justicia : Ni Una Asesinada Más
FENMUCARINAP
FemLATAM.org - Perú
Fuerza No Binarie
Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar Remunerados del Perú- FENTRAHOGARP
Fomento de la Vida - FOVIDA
Fraternidad Trans Masculina Perú
Feminas Arequipa, organización de mujeres trans
GC Adela Montesinos- Arequipa
Grupo de Mujeres Diversas - GMD
Grupo Impulsor de Mujeres y Cambio Climático GIMCC
Instituto de Promoción y Formación de Trabajadoras del Hogar - IPROFOTHt
Insurgencia Psicofeminista
Kusqas Colectiva Feminista
Las Karahuayllas - Asociación Mujeres Transformando Vidas
Las Insurgentes/ Feminismo y Contrakultura
Movimiento Manuela Ramos
Mujeres ANPP
Mujeres CGTP
Mujeres CITE
Mujeres de Arena
Madres en Acción
Movimiento Ciudadano por la Igualdad de Género
Mujer Colectiva Feminista UNALM
Ni Una Menos Somos Todas Los Olivos
Ni Una Menos Cusco
Nadie Se queda Sola - Red de acompañantes
Ni Una Menos Arequipa
Paro Colectiva Feminista Anticapitalista
Presencia y Palabra, Mujeres Afroperuanas
Paremos el Acoso Callejero
Purisaq Warmikuna
Pazos Arte para la Educación
Resistencia Transmasculina Perú
Red de Mujeres Organizadas de Carabayllo - Previniendo la Violencia de Género
Red de Ollas Comunes de Carabayllo
Red Interdistrital de Mujeres de Lima Metropolitana Contra la Violencia de Género
Red Nacional de Promoción de la Mujer Cajamarca
Ser Transparente
Sindicato Nacional de Trabajadores/es del hogar del Perú- SINTRAHOGARP
SINTTRAHOL - Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de la Región Lima
Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú - SUTEP
Sinchi Warmi - Mujer Valiente Cajamarca
Trenzar, Asociación de Artivismo Feminista
Vecinísimas podcast
ADHESIONES INDIVIDUALES
Ofelia Falconi Agapito DNI 43927746
Kat Fernández DNI 75352140
G Santos Salinas DNI 72217078
Ana Tarazona Ayin DNI 09672610
Rosario Chuquiruna Velasquez DNI 43919961
Lidia Carrión DNI 17916509
Azucena del Carmen Cabezas DNI 47445825
Siara Horna Morales DNI 46046210
Naomy Isabel Capani Zorrilla DNI 71237695
Rosa VIllafuerte Salinas DNI 09501571
Leslie Zegarra
Yuly Del Pilar Quispe Cusacani DNI 42288920
Brunella María Abele Viale DNI 75366367
Luz Mateo Cielo 76615327
Liz Katherine Sulca Ortiz DNI 74255567
Susana Isabel Rivas Negri DNI 41401117
Mariela Belleza Salazar DNI 40070549
Claudia Cisneros Méndez DNI 10276060
Ynes Fernández Honores. DNI 07401343