Ante las 17 mil denuncias por violencia que se reportaron durante los primeros 107 días de la cuarentena en la Línea 100.
Vestida con polleras y una manta de bellos colores en los hombros como una capa de superheroína, llega “Súper Mariana”, una niña de los andes peruanos que busca empoderar a todas las niñas y adolescentes mediante el uso de sus poderes. La historia transcurre durante el recreo de una escuela, donde unas niñas comentan cómo Súper Mariana las ayudó a detectar y a denunciar de manera oportuna el acoso y la violencia sexual que se cernía sobre ellas.
Si bien, por sus narraciones y sus atractivos colores la historieta está dirigida a un público infantil y juvenil, también busca sensibilizar al público en general para comprender y proteger a los niños, niñas y adolescentes. La realidad es que durante los primeros 107 días de la cuarentena, 67,712 casos de violencia familiar y abuso sexual fueron atendidos por la Línea 100 del MIMP.
Del total de denuncias, 17 mil correspondieron a episodios de violencia y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Las estadísticas arrojaron también 513 violaciones hacia niñas menores de 14 años. Por este motivo, Católicas por el Derecho a Decidir (CCD-Perú) decidió crear la historieta “¡Súper Mariana!”, con la finalidad de llegar a las niñas para enseñarles cómo detectar y prevenir los abusos.
CDD-Perú y Kimochi Gestión Cultural presentarán esta historieta en la Feria Internacional de Libro de Lima – FIL 2020, el próximo domingo 6 de setiembre a las 11 a.m. mediante su canal oficial de YouTube. El cuento será narrado por la actriz Gabriela Chero, tras lo cual la especialista Nimia Morán Fernández del CDD-Perú, responderá las preguntas del público.
Lima, 4 de septiembre de 2020.