Durante la presentación del informe de la situación de defensoras de derechos humanos, Michel Forst, relator especial de la ONU, recomendó al Estado peruano “proteger los derechos humanos de las defensoras a partir de políticas públicas que sean desarrolladas y evaluadas conjuntamente con ellas tomando en cuenta su diversidad; además de reconocer públicamente el rol fundamental de la mujer para lograr la democracia, la paz y el estado de derecho”.
Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos sostuvieron una reunión con el Relator Especial sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos de las Naciones Unidas, Michel Forst, para denunciar los diversos ataques que enfrentan por proteger y defender los derechos humanos de las mujeres.
Durante la audiencia el Relator Especial recomendó al Estado peruano la necesidad de “romper el ciclo de impunidad, luchar contra la discriminación y escoger un modelo de desarrollo que ponga en el centro a los derechos humanos”. Agregó: “Hay que dar apoyo a las defensoras en la comunidad, en lo individual y colectivo porque la solidaridad es la mejor arma contra los ataques que solo buscan aislar y desalentar a las mujeres”.
En otro momento, el representante de Naciones Unidas contó que en los seis años que lleva viajando por el mundo, ha podido ser testigo de los riesgos, amenazas y ataques hacia las defensoras de derechos humanos. “En América Latina las defensoras de los derechos indígenas, de los derechos sexuales y reproductivos y de la diversidad sexual están siendo objeto de ataque, también hablo de muchas madres que siguen buscando la verdad acerca de la desaparición de sus hijos y/o de sus esposos. Déjenme demostrarles mi mayor solidaridad en la búsqueda de la verdad”.
Michel Forst agregó: “Las mujeres defensoras rompen estereotipos de aquellos patrones culturales y esquemas mentales que muchas veces justifican la desigualdad y discriminación. Y por eso es que las mujeres están siendo sujeto de ataques que muchas veces provienen de agentes estatales, compañías nacionales y transnacionales, grupos religiosos y por sus propios movimientos y comunidades”.
Forst recibió el pedido del movimiento feminista y del movimiento de derechos humanos que demandan al gobierno de Martín Vizcarra el cumplimiento de las políticas de igualdad de género y contra la violencia de género, y exigen de manera urgente la implementación de medidas preventivas y de protección especializadas que respondan a los ataques que sufren las defensoras mujeres y LGTBIQ; además de la aprobación de un registro oficial de ataques a personas defensoras.
El evento fue organizado por Cladem Perú, DEMUS, Católicas por el Derecho a Decidir-Perú, Madres en Acción, ONAMIAP, Manuela Ramos, Centro de la Mujer Flora Tristán, Grufides, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Grupo de Trabajo sobre Defensoras de la CNDDHH, Amnistía Internacional y las campañas Defensoras No Están Solas, SOMOS 2074 y muchas más, Justicia Arcoíris y Somos la mitad, queremos paridad sin acoso.